El seguro después de la jubilación

Ver más
26 de noviembre 2019
Compartir en
jornada_unespa_seaida

El salón de actos de UNESPA (Asociación Empresarial del Seguro) acogió el pasado 21 de noviembre la jornada “El seguro después de la jubilación”, organizada por la Escuela de Pensamiento Fundación Mutualidad Abogacía y SEAIDA. Dª Laura Duque, coordinadora de la Escuela de Pensamiento y directora de Cumplimiento de la Mutualidad de la Abogacía moderó la sesión.

El evento comenzó con la presentación por parte de Dª Laura Duque de los temas que se iban a abordar y agradeciendo la participación de los ponentes. La moderadora comentó, además, el trabajo que se está llevando a cabo desde la Escuela de Pensamiento Fundación Mutualidad Abogacía, cuya finalidad es poner foco en la cultura y economía del envejecimiento. “Pretendemos crear un espacio de reflexión independiente para abordar todas las necesidades de la sociedad envejecida desde un enfoque multidisciplinar e intergeneracional”, comentó Laura Duque.

El derecho a la información en la gestión financiera de la jubilación

Laura Duque presentó a Dª Mirenchu del Valle, secretaria general de UNESPA, que en su ponencia “El derecho a la información en la gestión financiera de la jubilación” compartió diversas ideas y destacó que “para hacer una buena gestión financiera es fundamental el derecho a disponer de la información sobre la pensión que voy a tener en el momento de la jubilación, ya que si no la tengo no podré gestionar bien los recursos”.

Del Valle comentó que, aunque este derecho está vigente desde 2011 —ya que se puede consultar dicha información voluntariamente— no es igual que recibir la información en casa. Este sistema “tiene un problema ya que la información está deflactada y no está topada, por lo que puedes llegar a creer que vas a recibir más recursos de los que en realidad serán”.

Por esta razón, es necesario concienciar a los jóvenes y dar la posibilidad de tomar decisiones una vez que estemos informados. “Sin esa información es difícil hacer una gestión financiera adecuada a nuestra jubilación”, señaló Del Valle.

En la actualidad, existe normativa comunitaria y nacional que proporciona información para todas las personas que quieran planificar su jubilación. La Directiva de Distribución de Seguros (IDD/MiFiD) se encarga de la distribución de los productos financieros y aún no se ha traspuesto a la normativa española debido a las numerosas convocatorias de elecciones que ha paralizado el proceso. “Esta directiva incluye obligaciones a las entidades aseguradoras en el momento del diseño del producto para que sea claro y que se distribuya adecuadamente al público objetivo. Lo que se pretende es ofrecer al cliente el producto que se adecúa a sus necesidades, por lo tanto, las necesidades del cliente pasan a estar en el centro”, explicó Del Valle.

Otra directiva europea PRIIPs. Documento de datos fundamentales (KID) pretende establecer criterios de comparación estándar para productos financieros similares. En su origen se pensó para productos bancarios y de inversiones, pero fue en el Parlamento Europeo cuando se propuso que incorporara los productos aseguradores.

La secretaria general de UNESPA comentó que hubiese sido más práctico haber podido participar en el diseño de este documento ya que considera que “no se ha hecho una reflexión global de lo que necesita el cliente”.

También existe normativa nacional que proporciona al cliente información sobre la rentabilidad esperada y sobre los productos financieros.

Dª Mirenchu del Valle concluyó su ponencia destacando que “más información no siempre es mejor, ya que lo que se pueda decir en pocas líneas y palabras siempre es mejor. Por ello, tenemos que fomentar la simplificación y la digitalización”.

La Hipoteca Inversa

A continuación, Laura Duque presentó al segundo ponente, Dr. Pedro Serrano, profesor titular de Finanzas de UC3M, e hizo un recorrido por su trayectoria profesional. D. Pedro Serrano comenzó su ponencia “La Hipoteca Inversa” comentando que era necesario llevar a cabo “más cultura financiera” y definiendo el concepto de Hipoteca Inversa, un producto que pertenece a la familia de Equity Release (liberación de capital).

Una hipoteca inversa es un préstamo contra el valor de la vivienda y en el que es crucial calcular la esperanza de vida del cliente. Serrano hizo un recorrido por las alternativas a la Hipoteca Inversa entre las cuales destacó: la Hipoteca Inversa con renta vitalicia diferida; la Hipoteca Inversa con renta vitalicia inmediata; la Hipoteca pensión y, por último, hizo mención a la cuarta opción que es la venta de la vivienda en sí.

Tras comentar las características de estos productos, señaló que tres son las variables clave que se han de conocer a la hora de contratar una hipoteca inversa: el valor de tasación de la vivienda, el tipo de interés de descuento y el tiempo.

Por otro lado, explicó cuáles son las características de la demanda de este producto y destacó que para entender la demanda de productos como la Hipoteca Inversa debemos entender el ciclo vital de los ingresos que se basa en la pensión pública y en el ahorro acumulado.

Los datos muestran claramente señales adversas sobre la sostenibilidad a medio y largo plazo del Sistema de Pensiones Público debido al factor demográfico (mayor esperanza de vida y menor natalidad), al factor del mercado de trabajo (mayor tasa de dependencia) y al institucional (mayor cobertura). En cuanto a las perspectivas del ahorro, la tasa de ahorro es baja y “quizás no estemos ahorrando suficiente, esto no ayuda a soportar el consumo futuro”, comentó Serrano.

Debido a estas perspectivas, las previsiones apuntan a una necesidad futura de estos productos ya que “la demanda potencial de este tipo de productos se estima que sea de 8 millones de mayores de 65 años”.

A continuación mencionó que existen factores conductuales y racionales que explican por qué el mercado de la Hipoteca Inversa no es activo.

El factor conductual se basa en que existe sesgo de desinversión y un contexto cultural que fomenta vivir en el mismo barrio.

Por otro lado, el factor racional se refiere a que existe una desconfianza generalizada hacia la innovación financiera de productos como la Hipoteca Inversa. Los prestatarios esperan que la entidad financiera sobreestime su esperanza de vida por lo que demandarán mayores rentas. A su vez, las entidades se verán obligadas a sobreestimar la esperanza de vida para obtener beneficios pagando rentas más altas. Por lo tanto, “el mercado se restringe a una edad muy elevada o individuos con esperanza de vida muy corta y con valores de tasación de la vivienda muy alta”.

Pedro Serrano destacó que “la asesoría independiente, como la que estamos llevando a cabo desde la Universidad Carlos III de Madrid, puede activar el mercado de la Hipoteca Inversa”.

Concluyó su ponencia explicando que existen productos financieros que permiten obtener una renta adicional que compense la pérdida de poder adquisitivo de la pensión. Además, se puede afirmar que existe una demanda potencial de estos productos en España por tres razones: una elevada proporción de población en edad avanzada, un sistema público de pensiones con una baja tasa de cobertura futura y un patrimonio fundamentalmente líquido y concentrado en vivienda.

El seguro de la salud y dependencia de los mayores

La moderadora presentó al tercer ponente D. Ignacio Asiain, Senior Pricing Actuary en iptiQ (by Swiss Re). Comenzó su ponencia “El seguro de salud y dependencia de los mayores” reflexionando sobre el concepto de “persona mayor” y comentando que existen diferentes realidades para diferentes personas dependiendo del estilo de vida y genética, de ahí que haya una mejor o peor calidad de vida dependiendo también de la riqueza. Para ello, el seguro privado y público son parte de la solución.

Asiain destacó que “la asistencia sanitaria pública es un derecho inalienable del individuo pero nos la podremos permitir mientras haya dinero. Las compañías privadas e incluso el sistema público tienen la responsabilidad de concienciar a la población de lo que cuesta la sanidad”.

A continuación abordó cuáles son las limitaciones del seguro privado: el acceso debido a la edad del asegurado, la limitación de la permanencia y el coste de la prima. “Hace falta innovación y formación en el área de seguros. Mi propuesta es empezar a pensar de verdad cuánto cuesta la sanidad”, afirmó Asiaín.

Por otro lado, también mencionó que hace falta concienciación en el seguro de dependencia para mayores. En este sentido recomendó que sería importante combinar la sanidad pública con la privada con un apoyo fiscal.

Concluyó su ponencia destacando que el seguro de la salud y dependencia de los mayores es un sector de gran atracción que necesita de la concienciación, innovación y de la colaboración entre las entidades públicas y privadas.

Las operaciones tontinas

La última ponencia “Las operaciones tontinas” corrió a cargo de Dr. Rafael Illescas, presidente de SEAIDA que hizo un recorrido histórico sobre las operaciones tontinas cuyo origen se remonta al banquero Lorenzo Tonti (de ahí el nombre de tontina) en el s. XVII y cuyo formato se basa en que una asociación de personas se comprometían a aportar una cantidad y solo la persona que sobrevivía de todas se quedaba con el capital.

En España las “tontinas” desaparecieron a finales del s.XIX y en 1926 fueron prohibidas “aunque se prohibió crear nuevas pero no las que ya existían”.

Illescas explicó que en España las primeras contratas de seguros aparecen en la ordenanza de Bilbao pero no incluía el seguro de vida. “Los seguros tal y como los conocemos aparecen por primera vez en el Código de Comercio de 1885, hasta entonces todo quedaba abierto a la ocurrencia salvo en los seguros de transporte marítimo y terrestre”, señaló el presidente de SEAIDA.

En este contexto de inexistencia de normas, este tipo de ocurrencias prosperó y llegaron hasta América donde se siguieron extendiendo.

Con la adhesión de España a la Unión Europea, las tontinas fueron reconocidas y en la actualidad existen en directivas europeas como la Directiva del 19 de diciembre de 2002 y la Directiva Solvencia II en donde se vuelven a mencionar como una modalidad particular.

Rafael IIlescas finalizó su ponencia explicando que en España el régimen jurídico de las tontinas es una “duda absoluta, no está sometido a regla fiscal alguna y cumplen una función social muy restringida”. En el caso de la Unión Europea destacó que se ha llevado a cabo un programa de investigación de las tontinas con un coste de 18 millones de euros.

Dª Laura Duque concluyó la jornada agradeciendo la asistencia de los participantes y la colaboración de SEAIDA y UNESPA.

¿Eres mutualista?

Descarga nuestra app y podrás acceder a tu espacio personal donde hacer todas tu gestiones.